Multisistemas
+503 2207 2444
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Capacitaciones
      • Sostenibilidad
      • Calidad y excelencia
      • Salud y seguridad ocupacional
      • Gestión del medio ambiente
      • Sistemas integrados de gestión
      • Tecnología de la información
    • Consultorías
      • Sostenibilidad
      • Calidad y excelencia
      • Salud y seguridad ocupacional
      • Gestión del medio ambiente
      • Sistemas integrados de gestión
      • Tecnología de la información
    • Auditoría y evaluación
      • Primera parte
        • Auditoría interna
        • Diagnóstico de situación
      • Segunda parte
        • Desarrollo a proveedores
        • Servicio de Mystery Shopper
      • Cumplimiento legal
        • Calidad
        • Sostenibilidad
        • Salud y seguridad ocupacional
    • Tecnología
      • Servicio de Web Hosting
      • Desarrollo ágil de software
      • Planificador de Recursos Empresariales
      • Sistema de Gestión Documental
      • Plataformas e-learning
      • Administración de Infraestructura
  • Blog
  • Empleos
  • Contacto
El verdadero significado de ‘Emprender’

El verdadero significado de ‘Emprender’

28th Feb 2017 Calidad y excelencia, Comunicaciones

No es necesario que digamos que el emprendedurismo y el liderazgo están de moda en estos días. Esto es así porque ambos van de la mano: Los emprendedores inician negocios y los líderes los dirigen ¿cierto?, bueno, eso es lo que a menudo se piensa.

El problema es que los emprendedores y los líderes tienen otra cosa en común: Ninguno de ellos es realmente un trabajo. Y eso podría explicar muy bien porque los Millennials tienen en su ADN la posibilidad de convertirse en una generación de grandes emprendedores, pero han fallado en cumplir esa promesa.

A pesar de ser una de las generaciones más educada en el arte de hacer negocios. Los medios se han encargado de asociar a la generación Y con el emprendedurismo, al menos en teoría.

Desafortunadamente, los Millennials también son la generación más endeudada, desempleada y sub empleada en décadas. No solo ha disminuido su participación laboral en ese grupo de edad, también lo ha hecho en el ámbito del emprendimiento.

Mientras los economistas y estadísticos pueden surgir con excusas y teorías para justificar la extraordinaria diferencia entre realidad y percepción. Nosotros podríamos ver las cosas desde un ángulo diferente. Muy pocas personas comprenden verdaderamente el significado de ser emprendedor.

Podemos definir emprendedor como “una persona que inicia un negocio y está dispuesta a arriesgar su capital con el objetivo de ganar dinero” o “alguien que organiza, administra y asume los riesgos de un negocio o empresa”. Las palabras clave a tener en cuenta son riesgo y empresa. Si no hay un negocio o riesgo real, Usted no es un emprendedor.

El problema con los medios de comunicación es que mantienen el discurso de asegurar que las grandes empresas son malas, y que una persona no podrá avanzar en su carrera trabajando para alguien más. También existe una tendencia creciente a pensar que trabajar para el gobierno brinda mayor estabilidad.

Entonces, en lugar de buscar un empleo y construir una carrera, muchas personas están buscando formas creativas de ocultar que en realidad están desempleadas, todo esto, mientras se dicen a ellos mismos que esta bien, ya que son emprendedores construyendo su marca, presencia, plataforma, base de seguidores o cualquier otro sin sentido.

La verdad es difícil, pero hay que tener claro que ser emprendedor no es un trabajo, ser líder no es un trabajo, ser un gurú de medios sociales no es un trabajo si no hay una experiencia real, un producto o servicio real, un negocio real, un riesgo real o un prospecto real para retornar la inversión, y por lo tanto no se está trabajando en algo que se defina como Emprendimiento.

Si Usted está pensando o ya decidió emprender, aquí esta una ecuación que le servirá en el camino, colóquela en su espejo, pantalla del computador, teléfono o donde sus ojos vean todo el tiempo:

Emprendedor + Capital = Productos + Clientes = Negocio.

Si quiere ser un emprendedor de éxito, no inicie queriendo ser uno. Inicie con el problema de un cliente y un producto que lo resuelva. Busque capital, cree el producto, póngalo en el mercado y consiga clientes. Algún día despertará y se dará cuenta que se convirtió en alguien que tomó un riesgo, inició un negocio y ganó dinero. Un emprendedor.

Tags

calidad experiencia liderazgo mercado producto

Comparte esta publicación

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • 16 pasos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
  • Moodle 3.3: Todo lo que necesitas saber sobre esta nueva versión
  • Sistema CRM: ¿Cómo garantizar el éxito en la implementación?
  • Cliente misterioso: una forma de medir la calidad de atención al cliente
  • 5 claves para el soporte centrado en el conocimiento (KCS®)

Categorías

  • Auditoría
  • Calidad y excelencia
  • Capacitación
  • Comunicaciones
  • Consultoría
  • CRM
  • E-Learning
  • Economía
  • Liderazgo
  • LMS
  • Medio ambiente
  • Moodle
  • Responsabilidad social
  • Salud
  • Salud ocupacional
  • Seguridad industrial
  • Sin categoría
  • Tecnología
Multisistemas

Soluciones de negocio y tecnologías de información

Multisistemas

Soluciones de negocio y tecnologías de información

Contacto

Pinares de Suiza Pol. 12, No. 35 Santa Tecla, La Libertad El Salvador

+503 2207 2444
See Map

Suscríbase con nosotros

  • Principal
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
Copyright © 2018 Multisistemas e Inversiones S. A. de C. V.